DSpace Repository

La experiencia de la comunidad afroporteña en la formación de la clase obrera en Argentina (1876-1882)

Show simple item record

dc.contributor Camarero, Hernán
dc.contributor Ceruso, Diego
dc.creator Glasman, Lucas
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:34:57Z
dc.date.available 2025-11-26T21:34:57Z
dc.identifier.citation Glasman, L. (2021). La experiencia de la comunidad afroporteña en la formación de la clase obrera en Argentina (1876-1882). Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4668
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18840
dc.description Fil: Glasman, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La presente investigación se enfoca en la experiencia de la comunidad afroporteña en la formación de la clase obrera argentina durante el periodo 1876-1882. El objetivo central es enriquecer la historia de los trabajadores y las izquierdas en esta época poco explorada, buscando integrar a la comunidad afroporteña en la historia de la clase obrera y hacer un aporte original al profundizar en los orígenes del socialismo en relación con este movimiento. La tesis se propone visualizar la experiencia en la intersección de la clase, el género y la etnicidad. La metodología adoptada utiliza una perspectiva de interseccionalidad y se estructura en tres capítulos, que abordan el contexto histórico, la construcción de identidades y las luchas, y la política partidaria y las ideologías, respectivamente. Se basa en el análisis de fuentes primarias, incluyendo censos, registros parroquiales y, principalmente, la prolífica prensa afroporteña de la época, como La Juventud, La Broma, El Proletario, y La Igualdad. Se plantean varias hipótesis, destacando la pertenencia de la comunidad afroporteña a la clase trabajadora en formación, determinada tanto por sus condiciones laborales precarias como por un proceso subjetivo de identificación, el cual está intrínsecamente cruzado por el componente étnico y de género. Se argumenta que los procesos de explotación y opresión (de género, étnica y de clase) fueron cruciales para la formación de una ideología vinculada a corrientes emancipadoras, lo que atrajo a la comunidad hacia los socialismos. Además, se postula que el Estado argentino percibía las tradiciones y la resistencia afro como un peligro, utilizando coerción, consenso e invisibilización para avanzar sobre sus organizaciones y socavar sus identidades. Las conclusiones confirman que los afroporteños no solo formaban parte de la clase obrera en formación, sino que fueron protagonistas de sus hitos fundacionales. Su identidad de clase se amalgamó de forma indisociable con su identidad étnica, ya que sus bajos salarios y la precariedad laboral los ubicaban en la capa más pauperizada del proletariado. La comunidad forjó una cultura obrera y afro específica, utilizando organizaciones autónomas como mutuales, periódicos, bibliotecas y grupos culturales para combatir la discriminación y la explotación. El desencanto con el republicanismo y los partidos tradicionales, que no lograron la igualdad prometida, impulsó su acercamiento a las ideas socialistas. Este socialismo afro se manifestó en el discurso (utilizando un léxico propio del socialismo científico moderno) y en prácticas de lucha como el apoyo activo a la huelga de tipógrafos de 1878 y la de cigarreros de 1879, así como el uso del boicot y la manifestación contra el racismo. La comunidad afroporteña, al vincular las reivindicaciones de género, clase y etnia, sentó las bases de una cultura obrera que influiría en las prácticas y debates posteriores del movimiento obrero en Argentina.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject AFROPORTEÑA
dc.subject CLASE OBRERA
dc.subject SOCIALISMO
dc.subject INTERSECCIONALIDAD
dc.subject PRENSA
dc.title La experiencia de la comunidad afroporteña en la formación de la clase obrera en Argentina (1876-1882)
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account