DSpace Repository

Puerto Pirámides y el Día Nacional de la Ballena Franca Austral. Las tramas de la memoria colectiva desde la explotación extractiva a la protección de la naturaleza.

Show simple item record

dc.contributor Brac, Marcela
dc.contributor Martino, María Cecilia
dc.creator Antognini, Catalina
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:33:34Z
dc.date.available 2025-11-26T21:33:34Z
dc.identifier.citation Antognini, C. (2024). Puerto Pirámides y el Día Nacional de la Ballena Franca Austral. Las tramas de la memoria colectiva desde la explotación extractiva a la protección de la naturaleza. Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4662
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18834
dc.description Fil: Antognini, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract Desde las últimas décadas del siglo XX, distintos pueblos que han pasado por procesos de desinversión productiva comenzaron a reinventarse de la mano de procesos de turistificación y patrimonialización que han puesto en valor nuevamente su territorio y sus recursos. En el caso de las Áreas Naturales Protegidas, la naturaleza deja de ser un lugar de extracción de recursos naturales exportables, para pasar a ser un área turística donde el acceso, para la contemplación y el disfrute, se encuentra mediado por el dinero. Puerto Pirámides, pueblo ubicado en la Península de Valdés, provincia de Chubut, tiene un pasado extractivo de exportación que se remonta a la explotación salinera y la fauna marina. Actualmente es territorio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO (1999) y su base de subsistencia económica es el ecoturismo. En este contexto de ampliación turística, nuevas narrativas identitarias han sido formuladas luego de la puesta en valor de este territorio y es mi objetivo preguntarme por el rol que cumple la naturaleza en estas nuevas narrativas. ¿Cómo fueron los procesos de patrimonialización dados en esta localidad a partir de las leyes vigentes y las celebraciones locales? ¿Qué narrativas en el discurso encontramos en torno a la naturaleza y cómo se vinculan con los circuitos de turistificación? Buscaremos explorar estos temas desde el enfoque etnográfico, y las herramientas metodológicas desarrolladas serán el trabajo de campo, entrevistas abiertas y análisis de material secundario.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject MEMORIAS
dc.subject PATRIMONIO
dc.subject TURISMO
dc.title Puerto Pirámides y el Día Nacional de la Ballena Franca Austral. Las tramas de la memoria colectiva desde la explotación extractiva a la protección de la naturaleza.
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account