DSpace Repository

Carlos Astrada y G. Rodolfo Kusch en busca de lo americano y lo argentino: un diálogo filosófico entre sus ontologías situadas

Show simple item record

dc.contributor Bonilla, Alcira Beatriz
dc.contributor Zielinski, Juan Matías
dc.creator Delfino Polo, Fernando
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:30:38Z
dc.date.available 2025-11-26T21:30:38Z
dc.identifier.citation Delfino Polo, F. (2024). Carlos Astrada y G. Rodolfo Kusch en busca de lo americano y lo argentino: un diálogo filosófico entre sus ontologías situadas. Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4605
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18777
dc.description Fil: Delfino, Polo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina.
dc.description.abstract Esta tesis analiza el diálogo filosófico entre Carlos Astrada y Rodolfo Kusch en torno a la pregunta por el modo de ser americano y argentino. Ambos autores, pertenecientes a la generación de los forjadores, se apropiaron críticamente de la terminología fenomenológica —particularmente de la ontología fundamental de Martin Heidegger— con el fin de elaborar una filosofía situada desde América Latina. La hipótesis sostiene que Astrada y Kusch comparten un mismo repertorio categorial, pero divergen en su concepción del ser americano. Astrada postula un ser auténtico, representado en la figura del gaucho, asociado a un “deber-ser”. Kusch, por el contrario, rechaza toda idea de autenticidad y propone el estar y el estar-siendo como categorías propias del modo de habitar latinoamericano, prescindiendo de cualquier deber ontológico. La metodología empleada consiste en el análisis textual y comparativo de las obras de ambos autores, reconstruyendo el contexto intelectual y la recepción de la fenomenología en Argentina. La investigación concluye que, aunque ambos pensadores utilizan categorías heideggerianas, Kusch desplaza el foco desde el ser hacia el estar, abriendo la posibilidad de una ontología latinoamericana que no reproduce matrices europeas.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject ONTOLOGÍAS SITUADAS
dc.subject FENOMENOLOGÍA
dc.subject CARLOS ASTRADA
dc.subject RODOLFO KUSCH
dc.subject IDENTIDAD LATINOAMERICANA
dc.title Carlos Astrada y G. Rodolfo Kusch en busca de lo americano y lo argentino: un diálogo filosófico entre sus ontologías situadas
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account