DSpace Repository

Bajos fondos del saber : la arqueología como método en Michel Foucault

Show simple item record

dc.creator De la Fuente, Lisandro
dc.creator Messina, Luciana
dc.date.accessioned 2018-11-23T20:30:09Z
dc.date.available 2018-11-23T20:30:09Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales3/articulo5.htm
dc.identifier.citation De la Fuente, L. y Messina, L. (2003). Bajos fondos del saber : la arqueología como método en Michel Foucault. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8133
dc.identifier.issn 1666-5945
dc.identifier.other 1295
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8133
dc.description 12 ref. es_AR
dc.description Fil: De la Fuente, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description Fil: Messina, Luciana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description.abstract Un primer objetivo de este artículo consiste en introducir cómo concibe Foucault el saber y por qué propone un abordaje arqueológico del documento histórico. A su vez, intentamos dar cuenta de las relaciones que establece entre ciencia y saber. En segundo término, procuramos indagar cómo Foucault, al construir un método opuesto a los modelos ya establecidos de análisis de la historia del pensamiento, necesitó deconstruir algunas concepciones sobre las que éstos se asientan. En este sentido, nos proponemos mostrar al Foucault epistemólogo tomando como eje La Arqueología del Saber (1969). Nuestra intención es exponer el método arqueológico en sus aspectos vinculables con algunos desarrollos conceptuales del mismo Foucault en otros escritos y de algunos pensadores, principalmente, Gaston Bachelard y Pierre Bourdieu, entre otros. Así como Bourdieu nos enseña que para construir el objeto de investigación es necesario que se produzcan rupturas con las nociones dadas y naturalizadas del sentido común y Bachelard enfatiza en que el acto de conocer implica desarmar aquellos conocimientos anteriores incuestionados que se han transformado en obstáculos epistemológicos, Foucault establece a lo largo de La Arqueología del saber un método de análisis de la historia que, al partir de la crítica de los grandes temas de la historia de las ideas (unidad, continuidad, totalidad, origen) y al tratar los documentos como restos arqueológicos, focaliza en la detección de reglas de formación de los discursos y de sus discontinuidades, posibilitando, así, la descripción del espacio de dispersión de los saberes. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 2 (2003)
dc.subject CIENCIA es_AR
dc.subject SABER es_AR
dc.subject ARQUEOLOGÍA es_AR
dc.subject FOUCAULT, MICHAEL es_AR
dc.title Bajos fondos del saber : la arqueología como método en Michel Foucault es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/article


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account