DSpace Repository

La literatura en su historia y sus relaciones con la historia en latinoamérica (1920-2010).

Show simple item record

dc.contributor.advisor Santos, Susana Inés
dc.coverage.spatial LATINOAMÉRICA
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2018-06-05T21:10:26Z
dc.date.available 2018-06-05T21:10:26Z
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5167
dc.description.abstract El interés de esta investigación se encuentra en un conjunto relacional temático cuyo centro es la literatura en su historia y sus relaciones con la historia en latinoamérica, en un arco temporal que se extiende desde la segunda década del siglo anterior a la primera del actual. Sin embargo en una formulación general, cuando los contenidos lo impongan, se retrotraerá a períodos anteriores. la formulación reconoce en sus categorías -por su contenido teórico e ideológico- una concepción de unidad de acción cultural americana dinámica y abierta, antes que nacionalista o patrimonial-eurocentrada. Tanto la literatura como la historia han sido agentes informantes y formadores, y factores decisivos en existentes y nuevas textualidades. la autonomía inicial de la literatura en relación con su propio proceso y con la historia entendida como el conjunto de factores territoriales, culturales, políticos, internos y trasnacionales en un planteo de características hemisféricamente abarcativas, revela que ambas categorías son construcciones ideológicas e históricas. la elección de esta relación como vía privilegiada de estudio nos permite diseñar un mapa de la región que si bien no es completo, dada la densidad continental, permite una comprensión vertical de las problemáticas de la literatura latinoamericana que no se ajustan a categorías críticas reconocidas para otros ámbitos pero que, en este caso, resultan insuficientes para explicar o al menos entender la singularidad de su constitución y desarrollo. En este marco, se presentan como materia y problema de la literatura latinoamericana, los siguientes temas. I.- la permanencia y recuperación de otra matriz cultural ; II, el espacio interior de América del Sur; sus perspectivas históricas de mediterraneidad y litoralidad, aislamiento y comunicación y, la reducción del espacio interior producto de las guerras. III. Literatura, democracia y dictadura. Los espacios míticos y romantizados en la narrativa chilena. IV la Colombia cultural, caracterizada en Santa Fe de Bogotá, y la creación de símbolos de diferenciación de las regiones contrapuestas al centro. es_AR
dc.subject LITERATURA es_AR
dc.title La literatura en su historia y sus relaciones con la historia en latinoamérica (1920-2010). es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.invCentro Departamento de Letras es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec LETRAS es_AR
dc.contributor.invFormacion Bendahan, Mariana Gabriela
dc.contributor.invFormacion Valle, Pablo Omar
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2016
dc.project.callType Mod II es_AR
dc.project.financType Sostenimiento es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account