DSpace Repository

El sur andino en la encrucijada temprano colonial: prácticas, materialidades y representaciones, continuidad y resignificación en charcas y tucumán, siglos XVI-XVII

Show simple item record

dc.contributor.advisor Presta, Ana María
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2018-06-05T21:09:57Z
dc.date.available 2018-06-05T21:09:57Z
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4997
dc.description.abstract Este proyecto propone el abordaje multidisciplinario de las sociedades indígenas surandinas y sus variadas formas de inserción en el sistema colonial. Nos referimos a los colectivos indígenas asentados en las áreas de puna y de valles mesotérmicos de la Real Audiencia de Charcas y una porción de la Gobernación del Tucumán, a los cuales estudiaremos durante el primer siglo de dominación europea. Esas poblaciones indígenas desarrollaron prácticas de adecuación, negociación, confrontación y resistencia frente al sistema de dominación mercantil, fuente de dramáticas transformaciones. El análisis de la continuidad y resignificación de la cultura material, y por tanto su significado en relación con el nuevo sistema, constituye un tema escasamente analizado y hace a la originalidad de este proyecto. las prácticas, las representaciones y la materialidad son los ejes estructuradores del proyecto. desde una perspectiva diacrónica, y en su propio dinamismo, estos ejes permiten observar, abordar y recuperar las continuidades y transformaciones de las sociedades indígenas operadas desde la conquista hasta la consolidación del sistema colonial. En la larga duración visualizaremos y analizaremos las dinámicas identitarias, fruto de negociaciones y resistencias, que expresan las representaciones sociales, tanto en el medio rural como en el urbano. Este estudio se propone articular el mundo indígena al colonial, considerando la matriz creadora e interactiva del nuevo sistema. En ese sentido, abordará a las elites españolas que, en sus respectivos ámbitos de residencia, echaron mano de instituciones y alianzas familiares para operar económica y políticamente, al construir una densa trama de relaciones que refuerza la complejidad de los vínculos primarios entre los colonizadores. Se espera desmontar, asimismo, el esencialismo que tiñe los estudios andinos y reitera modelos de control de recursos, sostiene prácticas estáticas y asume una originalidad en la continuidad que, a la luz del marco conceptual propuesto, podrá revertirse y enriquecerse en tanto se redefinirán conceptos centrales como los de comunidad, estrategia, complementariedad, mita y tributo, entre otros. Bajo ese esquema, campo y ciudad, indígenas de ayllus e indígenas urbanos, la sociedad urbana y la campesina, se articularán con y en el sistema de dominación junto a los agentes coloniales con quienes, en conjunto, se constituyeron en actores principales de la sociedad colonial. es_AR
dc.subject HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA COLONIAL es_AR
dc.title El sur andino en la encrucijada temprano colonial: prácticas, materialidades y representaciones, continuidad y resignificación en charcas y tucumán, siglos XVI-XVII es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec HISTORIA es_AR
dc.contributor.invFormado Imolesi, María Elena
dc.contributor.invFormado Molina, Fernanda Vanina
dc.contributor.invFormado Quiroga, Laura
dc.contributor.invTesista Percovich, María Fernanda
dc.contributor.invTesista Quiroga, Daniel Oscar
dc.contributor.invTesista Rey, Marcelo José
dc.contributor.invBecarioNU Angeli, Sergio Hernán
dc.contributor.invBecarioNU Cohen, María Lorena
dc.contributor.invBecarioNU Jurado, Carolina
dc.contributor.invBecarioNU Martínez, María Soledad
dc.contributor.invBecarioNU Morrone, Ariel Jorge
dc.contributor.invBecarioNU Oliveto, Lía Guillermina
dc.contributor.invBecarioNU Puente, Verónica
dc.contributor.invBecarioNU Zagalsky, Paula Cecilia
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2014-2017
dc.project.callType GC es_AR
dc.project.financType Financiado es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account