| dc.contributor |
Ralón de Walton, Graciela |
|
| dc.contributor |
Larison, Mariana Isabel |
|
| dc.creator |
Buffone, Jesica Estefanía |
|
| dc.date |
2018 |
|
| dc.date.accessioned |
2025-11-26T21:37:27Z |
|
| dc.date.available |
2025-11-26T21:37:27Z |
|
| dc.identifier.citation |
Buffone, J. E. (2018). La necesidad ontológica del pensamiento salvaje. La figura del niño en la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.identifier.other |
4696 |
|
| dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18868 |
|
| dc.description |
Fil: Buffone, Jesica Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
|
| dc.description.abstract |
El objeto general de esta tesis es analizar los procesos que intervienen en la construcción del esquema corporal durante la primera infancia para reconstruir la génesis del aparato perceptivo desde una perspectiva fenomenológica. Los objetivos específicos incluyen dilucidar la apropiación y la utilización que Maurice Merleau-Ponty realiza de nociones como la propiocepción, la imaginación, el traspaso postural y la construcción de las habitualidades perceptivas, además de explorar los derroteros políticos que su teoría corporal de la percepción parece habilitar. El trabajo busca resituar a la infancia en un contexto histórico y dialéctico, considerándola como un período de la vida con valía propia y no como una edad adulta degradada. La hipótesis central sostiene la necesidad ontológica del pensamiento salvaje (o pensamiento bárbaro), representado por la figura del niño, el cual debe ser protegido del avance del pensamiento adulto, ya que estos pensamientos bárbaros de la primera infancia siguen siendo un capital indispensable. Se argumenta que la construcción del sujeto de la percepción es en sí misma un acto intersubjetivo, cultural, histórico y político. La metodología adoptada consiste en un abordaje analítico que rechaza el método inductivo propio del conductismo y aboga por una filosofía que se vuelque nuevamente hacia el mundo de la vida y la experiencia. Se emplea un marco teórico basado en la fenomenología de Merleau-Ponty, haciendo uso de obras como Fenomenología de la percepción y los Cours de Sorbonne. El método requiere que el investigador incorpore su "mirada humana" y se centre en el análisis profundo e integral de los fenómenos, como se ejemplifica con el método holístico de Kurt Goldstein en el caso Schneider. Este enfoque rechaza las dicotomías rígidas, como naturaleza/cultura o fisiológico/psicológico, y adopta la concepción dialéctica del desarrollo infantil, influenciada por Wallon y el marxismo, para situar al niño en su contexto socio-histórico. Las conclusiones principales reafirman que la infancia es revalorizada desde una perspectiva dialéctica, histórica y corporal, mostrando que el cuerpo se organiza a partir de un entrelazo con el medio socio-histórico y los otros. El concepto clave del arco intencional se erige como la función que sustenta la ligazón existencial del sujeto, un "ir hacia" el mundo construido a partir del vínculo con otros cuerpos. Finalmente, el trabajo postula que "volver a las cosas mismas" (el imperativo fenomenológico) no es solo un legado filosófico, sino una necesidad ética, política y metodológica para prevenir el olvido de las particularidades históricas y culturales de los sujetos. |
|
| dc.format |
application/pdf |
|
| dc.language |
spa |
|
| dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
| dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
| dc.subject |
INFANCIA |
|
| dc.subject |
FENOMENOLOGÍA |
|
| dc.subject |
CUERPO |
|
| dc.subject |
PERCEPCIÓN |
|
| dc.subject |
INSTITUCIÓN |
|
| dc.title |
La necesidad ontológica del pensamiento salvaje. La figura del niño en la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty |
|
| dc.type |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
|