DSpace Repository

La auto‐traducción del teatro como crítica del lenguaje: el caso Beckett

Show simple item record

dc.contributor Ménendez, Salvio Martín
dc.contributor Clément, Bruno
dc.creator Ezquerra, Julián E.
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:37:18Z
dc.date.available 2025-11-26T21:37:18Z
dc.identifier.citation Ezquerra, J. E. (2018). La auto‐traducción del teatro como crítica del lenguaje: el caso Beckett. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4690
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18862
dc.description Fil: Ezquerra, Julián E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La presente investigación, tiene como objetivo principal observar aspectos de la escritura teatral que generalmente pasan inadvertidos. El propósito es volver a examinar y tratar la escritura teatral en otros términos. Se intentará demostrar que las condiciones particulares de la auto-traducción teatral, definida como el ejercicio de re-observar un objeto en otros términos, representan una manera específica de criticar el lenguaje, entendida como discernir y analizar. La hipótesis central del trabajo sostiene que la concepción de la escritura teatral como literatura y del lenguaje como un objeto autónomo de dos planos (la falacia literaria y la falacia semiótica) son presupuestos que desvían la atención de los rasgos distintivos de la escritura teatral. Otra hipótesis fuerte es que la distinción milenaria entre texto y espectáculo puede obstaculizar la experiencia. Se propone que la desarticulación de esta "visión continua" del lenguaje en el campo teatral permitirá observar aspectos inadvertidos de la relación entre el teatro y el lenguaje, y de la escritura teatral y la dramaturgia en particular. La metodología adoptada requiere la incorporación de un enfoque teórico alternativo, basado en el modelo de redes de relaciones (Lamb, Halliday), con el fin de modificar la "carga teórica" lingüística tradicional con la que se observa la escritura teatral. Este enfoque se basa en la naturaleza conexional y la bidireccionalidad del sistema de información o aparato cognitivo humano. La auto-traducción, a su vez, se utiliza como un recurso heurístico fundamental de indagación y contrastación. El caso de estudio es Samuel Beckett, un autor que escribió enteramente su obra teatral en dos lenguas, lo que configura las condiciones heurísticas y el corpus de la investigación. La auto-traducción autoral de Beckett sirve como un dispositivo de observación que puede poner en evidencia rasgos constitutivos de la escritura teatral que exceden los límites semánticos y dialógicos, como las relaciones entre elementos escénicos y textuales (e.g., luz, silencio, acción). Las conclusiones indican que la disociación entre texto y espectáculo, o la disociación del lenguaje de otras actividades humanas, puede impedir la observación de relaciones creativas consustanciales. El análisis comparativo de las autotraducciones de Beckett demuestra que el "empobrecimiento premeditado" de escribir en una lengua aprendida tardíamente fue una práctica formal para despojarse de la información automática e implícita de la lengua materna, volviendo conscientes los procedimientos compositivos. Este proceso resalta cómo las relaciones internas de las entidades escénicas (como se ve en Play con la luz, el silencio y el habla) crean un nuevo objeto dramático, cuya suficiencia radica en la construcción de valores poéticos internos más allá de la mera representación o contenido. Las nociones reveladas por el análisis del caso Beckett poseen un valor teórico independiente que rebasa sus propios límites, abriendo la investigación hacia el futuro.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject AUTOTRADUCCIÓN
dc.subject LENGUAJE
dc.subject DRAMATURGIA
dc.subject TEXTO
dc.subject SIGNO
dc.title La auto‐traducción del teatro como crítica del lenguaje: el caso Beckett
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account