DSpace Repository

Inconsciente y discurso. Un análisis filosófico de la casualidad en la teoría de los discursos de Lacan

Show simple item record

dc.contributor Dagfal, Alejandro
dc.contributor Acha, Omar
dc.creator Danelinck, Daniela
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-11-26T21:36:10Z
dc.date.available 2025-11-26T21:36:10Z
dc.identifier.citation Danelinck, D. (2023). Inconsciente y discurso. Un análisis filosófico de la casualidad en la teoría de los discursos de Lacan. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.identifier.other 4678
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18850
dc.description Fil: Danelinck, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract El objeto de esta investigación es la teoría de los cuatro discursos de Jacques Lacan, comúnmente denominada así y elaborada principalmente entre 1968 y 1972. El objetivo principal es "trabajar el concepto" de discurso a partir de su definición como función, lo que implica elucidarlo como un concepto causal para intervenir desde el psicoanálisis en los debates actuales sobre causalidad y causación. Esto se logra demostrando que la función del discurso escribe dos órdenes de relaciones causales inconscientes: el trabajo, que resulta de la relación del saber con la verdad, y la producción, que compromete ese saber en su relación con el goce. La tesis propone como hipótesis central que la formalización del discurso, es decir, el matema conocido como el "cuadrípodo giratorio", guarda los secretos de la teoría y del concepto, siendo la condición de posibilidad para su conceptualización. Se postula, además, que la teoría lacaniana de discurso puede inscribirse productivamente en los debates filosóficos actuales sobre causalidad, incluyendo la corriente analítica de la filosofía de la ciencia. La metodología se encuadra en un enfoque cualitativo que combina la exégesis textual con elementos de la filosofía analítica, partiendo del presupuesto del carácter sistemático del pensamiento lacaniano. Se realiza una lectura a la letra de las fuentes, procurando la "claridad de pensamiento" y la "transparencia de los argumentos". Se adopta el método de "afinación conceptual" para mejorar y solidificar el concepto lacaniano de discurso, reconstruyendo sistemáticamente los planteos sobre causalidad, inconsciente y discurso. Las citas del Seminario se basan en las traducciones oficiales al castellano, y el análisis requiere recurrir al lenguaje matemático para abordar la "literalidad" del matema. Las conclusiones señalan que "discurso" se entiende mejor como un "mecanismo causal" o una "estructura dotada de eficacia causal", y el matema puede ser manipulado y leído como un "diagrama causal". Este diagrama causal constituye la escritura más simple del modelo causal presupuestado en psicoanálisis para dar cuenta tanto de las formaciones del inconsciente como de las formaciones sociales del mundo moderno (ciencia, mercado, capitalismo). Se constata que la teoría del discurso es un momento de desarrollo clave en una teoría lacaniana de la causalidad elaborada desde la década de 1930. Además, se demuestra la existencia de una tensión irresoluble en la teoría entre la definición del discurso como estructura real (que depende de su escritura literal matemática) y como lazo social, siendo esta contradicción constitutiva que evita desplazamientos hacia el realismo ingenuo. Finalmente, la investigación argumenta que el matema formaliza una estructura causal compleja compuesta por dos circuitos interconectados: las relaciones del saber con la verdad y las relaciones del saber con el goce.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject CAUSALIDAD DISCURSIVA
dc.subject MATEMA
dc.subject CUADRÍPODO GIRATORIO
dc.subject LACAN
dc.subject DISCURSO
dc.title Inconsciente y discurso. Un análisis filosófico de la casualidad en la teoría de los discursos de Lacan
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account