| dc.contributor |
Alam, Florencia |
|
| dc.contributor |
Rosemberg, Celia Renata |
|
| dc.creator |
Lewinsky, Viviana |
|
| dc.date |
2025 |
|
| dc.date.accessioned |
2025-11-26T21:33:24Z |
|
| dc.date.available |
2025-11-26T21:33:24Z |
|
| dc.identifier.citation |
Lewinsky, V. (2025). La costrucción de mundos de ficción en las interacciones lingüísticas durante la infancia. Dos estudios con niños y niñas de 4 y 5 años que viven en hogares en distintas circunstancias socioeconómicas. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.identifier.other |
4652 |
|
| dc.identifier.uri |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18824 |
|
| dc.description |
Fil: Lewinsky, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
|
| dc.description.abstract |
Esta tesis analiza los recursos que niños/as argentinos/as de 4 y 5 años emplean para construir mundos ficcionales en distintas situaciones de interacción lingüística, considerando sus circunstancias socioeconómicas (CSE). Se presentan dos estudios complementarios desarrollados con un enfoque metodológico mixto. El primer estudio se focaliza en niños/as de 4 años, que viven en hogares con CSE no vulnerabilizadas y vulnerabilizadas de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires. A partir del análisis de las interacciones espontáneas registradas en sus hogares, se comparan secuencias ficcionales y no ficcionales considerando la diversidad léxica, la complejidad sintáctica y el uso de conectores subordinantes en el habla infantil. Los resultados muestran que las secuencias ficcionales presentan mayor complejidad sintáctica, mientras que las no ficcionales exhiben mayor diversidad léxica. Aunque los/as niños/as de hogares no vulnerabilizados producen un habla más diversa y compleja, las diferencias léxicas se atenúan según el tipo de actividad, mientras que las de complejidad sintáctica se sostienen. Asimismo, se observa un uso diferenciado de conectores según la CSE. El segundo estudio analiza cómo niños/as de 5 años de hogares vulnerabilizados construyen mundos ficcionales en situaciones de narración oral inducidas mediante el juego con juguetes, en interacciones diádicas o triádicas. Se examinan los recursos lingüísticos complejos utilizados -conectores causales, adversativos y temporales, y discurso referido-, el empleo de información multimodal, los roles asumidos y las secuencias interaccionales configuradas. Los hallazgos muestran que este contexto favorece el uso de recursos lingüísticos complejos y la negociación de roles y secuencias. Además, la cantidad de participantes influye en la organización discursiva y en los recursos empleados por los/as niños/as durante el intercambio.
En conjunto, los resultados muestran que la construcción de mundos ficcionales constituye un contexto propicio para el desarrollo lingüístico infantil, condicionado por las CSE y por las características de las situaciones interaccionales. |
|
| dc.format |
application/pdf |
|
| dc.language |
spa |
|
| dc.publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
|
| dc.rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
|
| dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
| dc.subject |
MUNDOS FICCIONALES |
|
| dc.subject |
SITUACIONES DE INTERACCIÓN |
|
| dc.subject |
CIRCUNSTANCIAS SOCIOECONÓMICAS |
|
| dc.subject |
DESARROLLO LINGÜÍSTICO INFANTIL |
|
| dc.subject |
ACTIVIDADES EN EL HOGAR |
|
| dc.subject |
ACTIVIDADES INDUCIDAS DE JUEGO |
|
| dc.subject |
NARRACIÓN |
|
| dc.title |
La costrucción de mundos de ficción en las interacciones lingüísticas durante la infancia. Dos estudios con niños y niñas de 4 y 5 años que viven en hogares en distintas circunstancias socioeconómicas |
|
| dc.type |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
|