Abstract:
En este trabajo, presentamos una lectura del Catálogo de mujeres pseudohesiódico en tanto hito de la historia de la literatura griega del período arcaico al ponerlo en relación intertextual con textos de la tradición homérica y hesiódica, con el objetivo de insertarlo en el marco reducido del complejo sistema de los géneros literarios del período mencionado. Ofrecemos un análisis del modo en el cual el poema construye la figura del héroe, ubicándose en oposición con respecto a la tradición poética.
Las diversas estrategias por las cuales las adscripciones a diversos géneros discursivos y literarios se manifiestan en la superficie del texto demuestra la compleja dinámica intertextual del Catálogo de mujeres, que corre paralela a una reflexión metaliteraria del sistema de géneros del período. Por otra parte, la utilización de la genealogía es vista como el marco genérico adecuado para establecer una relación entre pasado y presente, la cual es reformulada por el poema con el objetivo de instaurar en el ámbito de su instancia receptora un refugio ante las amenazas reales y simbólicas de las que las élites aristocráticas fueron blanco durante el siglo VI a. C. Dicho refugio funciona como vía de escape al devenir de la historia, configurándose en una red genealógica que deviene una construcción de identidades étnicas.
Nos hemos propuesto, en este sentido, demostrar cómo el poema se erige como dispositivo literario de intervención en un contexto de transformación cultural, donde la construcción identitaria de la aristocracia y la legitimación simbólica de las élites constituyen ejes centrales. De esta manera, demostramos que el Catálogo de mujeres inaugura una nueva manera de hacer poesía: una poesía situada, reflejo de su época y de las vicisitudes históricas que le dieron origen.