| dc.description.abstract |
Este trabajo analiza la articulación entre la escena local de metal extremo en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) y sus músicos, centrándose en cómo las identificaciones individuales de los artistas influyen en la identidad colectiva de la banda. La hipótesis principal sostiene que el metal extremo constituye un vehículo y un generador de identificaciones individuales en la trayectoria de los músicos, quienes buscan participar en la escena local a través de recitales, concebidos como rituales, para conseguir reconocimiento artístico. El objetivo general es analizar las identificaciones individuales de los músicos de metal extremo y las formas en que estas se expresan en los recitales de las bandas, que son las instancias donde se manifiestan sus identificaciones grupales. Los objetivos específicos buscan analizar las apropiaciones que los músicos realizan de los elementos constitutivos del metal para comprender sus identificaciones individuales, examinar la relación entre las identificaciones individuales y las grupales de las bandas (Wolves' Winter y Morferus, 2008-2019), y analizar los recitales como instancias performativas, indagando en las representaciones expuestas por músicos y percibidas por el público. La metodología utilizada es el trabajo de campo etnográfico con enfoque antropológico, en el AGBA entre 2008 y 2019. La investigación se centra en dos bandas representativas de los géneros black metal (Wolves' Winter) y death metal (Morferus). Se emplearon la observación participante, la recolección de registros audiovisuales y entrevistas antropológicas semiestructuradas, dirigidas únicamente a los músicos. El análisis se basó en la búsqueda de categorías nativas, y los recitales se estudiaron a partir de los ejes de la actuación y la lingüística (Costilla 2015) para comprender los procesos sociales a través de los focos de enunciación, como la disposición espacial, la gestualidad y las letras. Las conclusiones indican que la identidad grupal de las bandas, que persiste a pesar de la fugacidad de las formaciones, se sustenta en las contribuciones individuales, especialmente de los miembros fundadores. La identificación individual de los músicos con el metal extremo se basa en la apropiación de valores de trasgresión, tratando temas socialmente considerados como "blasfemas" y "podridas", e incluso apropiándose de la "locura" o "insanidad" como rasgo diferenciador. Morferus aborda asesinatos y denuncias sociales, mientras que Wolves' Winter se centra en el culto qaynita y el sendero de la mano izquierda. Ambas bandas, aunque amateurs, han evolucionado hacia una "actitud profesional" para distinguirse de otras agrupaciones, lo que implica una división de tareas más equitativa y la búsqueda de material discográfico de alta calidad. Finalmente, los recitales son instancias cruciales, funcionando como rituales donde se confirman socialmente las identificaciones de los participantes y se pone a prueba la legitimidad de la propuesta artística ante un público a menudo especializado y exigente. |
|