Abstract:
El desarrollo de proyectos culturales vinculados al arte en sus diversas expresiones, que se sitúan en espacios de memoria puede identificarse como un área específica de acción de la gestión cultural. Esta investigación se propone realizar un análisis de las formas, metodologías y estrategias que se han utilizado, investigando un caso en particular ―referente a nivel mundial― tal es el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (CCMHC) que se encuentra dentro del predio del ex-centro clandestino de tortura y desaparición Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, Argentina. De esta forma el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y analizar la contribución que la gestión cultural ha tenido y puede tener para optimizar su alcance, desarrollo e impacto.
En la presente investigación se aborda el proceso de creación y desarrollo del CCMHC en el periodo (2008-2015), a través de dos de sus áreas: Artes Visuales y Estudios de memoria y por medio de su análisis, provee conceptos teóricos que aportan a la reflexión colectiva, vinculada principalmente con los conceptos: gestión cultural, arte, memoria y sitios de memoria.
Tras la revisión y análisis del corpus de investigación se ha logrado relevar la historia del CCMHC desde sus orígenes legales y administrativos, así como la experiencia de construcción y desarrollo del espacio desde la mirada de los protagonistas de ese proceso. En base a lo recabado en entrevistas, relevamientos bibliográficos y revisión de las principales actividades de cada área se propone una lectura y análisis de las formas de gestión, la relación entre los objetivos planteados, las estrategias utilizadas y los resultados.
En base a ello se aportan conclusiones que se espera sirvan de insumo para futuras investigaciones o para el desarrollo de otros espacios culturales en sitios de memoria en nuestra región.