Abstract:
A partir de reconocer en Argentina una vacancia en estudios interesados por trabajar, desde la historia social de la Geografía conjuntamente con el devenir de dos carreras universitarias de Geografía en el país, este artículo busca indagar una experiencia inédita de colaboración intelectual y circulación de ideas, materiales y personas que involucró a geógrafos y geógrafas provenientes de las carreras de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). En efecto, se trata del Programa de Historia Social de la Geografía y la Unidad de Investigación Mendoza, radicados en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.A través del trabajo de archivo y la recopilación de testimonios de algu-nas de las y los intelectuales involucrados, se buscará responder preguntas acerca decómo se originó este programa, qué perspectivas sostenía, quiénes lo integraban, y por qué y de qué manera se vinculó este Programa con los geógrafos y geógrafas de la UNCuyo.Tras conocer las trayectorias singulares que siguieron las carreras de Geografía de la UBA y la UNCuyo luego de la restitución democrática de 1983, se indagarán las particularidades del Programa de Historia Social de la Geografía (HSG) para, posteriormente, centrar el análisis en la experiencia de la Unidad de Investigación Mendoza. Finalmente, el escrito cierra con algunas reflexiones que, por un lado, buscan abrir líneas de indagación sobre la importancia fundacional que tuvo este programa para la HSG en Argentina y, por otro, señalar a nivel teórico la relevancia de las redes y la circulación de las ideas.