DSpace Repository

Tesis sobre un origen gentilicio patrimonial del feudalismo en el Noroeste de España. Revisión crítica.

Show simple item record

dc.creator Astarita, Carlos
dc.date 01-12-2006
dc.date.accessioned 2023-07-04T16:19:38Z
dc.date.available 2023-07-04T16:19:38Z
dc.identifier.issn 15149927
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16535
dc.description Fil: Astarita, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description Astarita, Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
dc.description Fil: Astarita, Carlos. CONICET; Argentina.
dc.description Los medievalistas hablan de señorío territorial, propiedad dominical o dominio, para designar el patrimonio nobiliario de la tierra. Lo distinguen del señorío jurisdiccional o banal, es decir, del gobierno. Los alemanes adjudicaron a esta tipología un orden temporal: el señorío, tuvo un florecimiento más tardío, a partir del siglo XII, coincidiendo con la plena feudalidad. Desde entonces se impondrían las rentas en especie y en dinero que reemplazaban a los antiguos trabajos de la reserva.
dc.format.extent 99-127
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 39
dc.subject HISTORIA MEDIEVAL
dc.subject FEUDALISMO
dc.subject SEÑORÍO
dc.subject HISTORIOGRAFÍA
dc.subject ESPAÑA
dc.title Tesis sobre un origen gentilicio patrimonial del feudalismo en el Noroeste de España. Revisión crítica.
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type nfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type nfo:eu-repo/semantics/artículo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account