DSpace Repository

Etnoarqueología : manufactura de cerámica en Alto Sapagua

Show simple item record

dc.contributor.editor Yacobaccio, Hugo Daniel
dc.creator García, Lidia Clara
dc.date.accessioned 2022-07-10T01:03:59Z
dc.date.available 2022-07-10T01:03:59Z
dc.date.issued 1988
dc.identifier.citation García, L. C. (1988). Etnoarqueología : manufactura de cerámica en Alto Sapagua. En H. D. Yacobaccio (Ed.), Arqueología contemporánea argentina : actualidad y perspectivas (pp. 33-58). Editorial Búsqueda. es_AR
dc.identifier.isbn isbn:9505600585
dc.identifier.isbn isbn:9789505600588
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14812
dc.description Fil: García, Lidia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. es
dc.description.abstract Nuestra investigación tiene como objetivo el conocimiento del modo de vida durante el Período Temprano o Formativo Sur Andino en la Puna Oriental y su borde (zona Azul Pampa, Pcia. de Jujuy). Este primer período dentro de la etapa de las culturas agroalfareras del Nor Oeste Argentino, puede ubicarse tentativamente entre los 2.500 y 1.500 años A.P.. Se trata de una etapa en la cual la sociedad va sedentarizándose cada vez más, al desarrollar un modo de subsistencia basado en la producción de alimentos (agricultura, ganadería) y se comienza a manufacturar cerámica, cuyos vestigios encontramos en los sitios arqueológicos. En el registro arqueológico se hallan los sub-productos remanentes del comportamiento pasado. Por eso, a partir de su interpretación buscamos recuperar las conductas que los produjeron. Un enfoque posible en esta búsqueda es el que sugiere la Etnoarqueología. La propuesta es que el Arqueólogo vaya al campo para formular, realizar y refinar generalizaciones interculturales acerca de aquellos comportamientos actuales que puedan servir luego romo fuente de hipótesis a contrastar con la evidencia arqueológica. El objetivo es lograr la mayor cantidad y variedad de hipótesis que ayuden a comprender (explicar y predecir) los restos arqueológicos. Para ello es necesario que el Arqueólogo no se identifique ni haga paralelos directos, aun cuando la continuidad cultural sea grande, en cuyo caso el riesgo es mayor. En nuestro caso, y dado que comenzamos nuestras investigaciones para conocer acerca de los asentamientos cerámicos Tempranos en cuevas y aleros de la Quebrada de Inca Cueva, buscamos ubicar en la zona de influencia de dicha quebrada, o dentro del radio en el que actualmente y, posiblemente en el pasado, haya habido intercambio, ceramistas locales que trabajen con técnicas tradicionales. Aquí analizaremos las observaciones acerca del uso del espacio en relación con la cerámica. En preparación estamos desarrollando este tema a nivel general, incluyendo los aspectos sociales en relación con las cocinas, fogones, etc. También dejamos para futuros trabajos la discusión sobre análisis estilísticos e interacción social, así como la investigación sobre patrones de residencia a través de esta tecnología. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 33-58
dc.language.iso spa
dc.publisher Búsqueda es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Arqueología contemporánea argentina : actualidad y perspectivas
dc.title Etnoarqueología : manufactura de cerámica en Alto Sapagua es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.type info:ar-repo/semantics/parte de libro es_AR
ubaffyl.InvestigacionCentro PDF BAJA CALIDAD
ubaffyl.InvestigacionProyecto.titulo Proyecto Pastores y agricultores prehispánicos en el Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuy es_AR
dc.subject.area Arqueología es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account